Beautiful salsa-tumbao about the instruments which are used for salsa and the culture of salsa dancing and playing
VOZ 1: Dicen que se ha formado
tremendo tumbao.
Dicen que se ha formado
tremendo tumbao,
con el quinto y la tumbadora.
En el barrio del Pilar,
todos los rumberos buenos
se tendrán que destacar,
unos cantan y otros bailan
y otros tienen que tocar.
San Alegría del barrio
vienen a guarachar
en el barrio del Pilar
la fiesta va a comenzar.
Fuma el tabaco, muele el café,
dame la botella para beber,
fuma el tabaco, muele el café,
dame la botella para beber.
Ay, bendito, se formó tremenda rumba, eh,
y qué rumba.
CORO: Barrio, barrio,
hay rumba en el barrio
VOZ 1: En el barrio del Pilar se formó tremenda rumba, tremendo guiso,
vengan rumberos, saleros, congueros, bongoseros a vacilar.
CORO: Barrio, barrio,
hay rumba en el barrio.
VOZ 1: Va llegando el bajista, el pianista, el trompeta, también el trombón empieza a afinar, se formó la congregación,
nos vamos a destacar.
CORO: Para ti, boncó.
VOZ 1: Para ti boncó,
para ti mi brother, para ti mi pana, para ti mi amigo tremenda rumba,
rumba, sabrosa, rumbar para guarachar.
CORO: Para ti, boncó.
CORO; Para ti, boncó.
VOZ 1: Viene gente de Gerencia
trayendo tambor, trayendo de todos los instrumentos para tocar con Bienvenida en el Pilar,
ya se formó el festival.
CORO: Para ti, boncó.
VOZ 1: Pon tu pensamiento en mí,
verás que en este momento,
mi fuerza de pensamiento
ejerce el bien sobre ti.
CORO: Toma
el agua
del clavelito,
toma
el agua
del clavelito.
VOZ 1: Te traigo un riquitiquitico de agua, mamita linda,
para que tomes un poquito.
CORO: Toma
el agua del
clavelito,
toma el agua
del clavelito.
VOZ 1: El agua que te traigo,
yo sé que te va gustar, mamita linda, ven y toma un riquitico.
(…)